
CÁNCER
¿Qué es el cáncer?
El cáncer es una enfermedad en la que ciertas células del cuerpo se multiplican sin control y pueden diseminarse a otras partes del organismo.
El cáncer puede comenzar en cualquier parte del cuerpo humano, que está compuesto por billones de células. En condiciones normales, las células humanas se forman y se dividen (proceso conocido como división celular) para crear nuevas células a medida que el cuerpo las necesita. Cuando las células envejecen o se dañan, mueren y son reemplazadas por células nuevas.
Sin embargo, este proceso puede descontrolarse, dando lugar a células anormales o dañadas que se forman y multiplican cuando no deberían. Estas células pueden agruparse y formar tumores, que son masas de tejido.
Los tumores pueden ser de dos tipos:
Malignos (cancerosos): Invaden tejidos cercanos y pueden diseminarse a otras partes del cuerpo mediante un proceso llamado metástasis. Estos también se conocen como tumores malignos. Muchos tipos de cáncer forman tumores sólidos, aunque los cánceres de la sangre, como la leucemia, generalmente no los forman.
Benignos (no cancerosos): No se diseminan a otros tejidos. Una vez extirpados, generalmente no reaparecen, aunque pueden ser grandes y causar síntomas graves o incluso poner en peligro la vida, como es el caso de tumores benignos en
el cerebro o encéfalo.
Mientras que los tumores malignos pueden ser mortales si no se tratan, los tumores benignos también pueden tener consecuencias graves dependiendo de su tamaño y ubicación en el cuerpo.
¿Cuántos tipos de cáncer hay?
Existen más de 100 tipos de cáncer, que generalmente se nombran según el órgano o tejido donde se originan. Por ejemplo, el cáncer de pulmón comienza en el pulmón, y el cáncer de encéfalo se desarrolla en el encéfalo. En algunos casos, el cáncer se describe según el tipo de células que lo componen, como las células epiteliales o escamosas. Los tipos de cáncer más conocidos y frecuentes son los siguientes:
-
Carcinoma: Es un tipo de cáncer que se origina en la piel o en los tejidos que revisten o cubren los órganos internos. Existen varios subtipos, entre ellos: el adenocarcinoma, el carcinoma de células basales, el carcinoma de células escamosas y el carcinoma de células de transición.
-
Sarcoma: Cáncer que empieza en hueso, en cartílago, grasa, músculo, vasos sanguíneos u otro tejido conjuntivo o de sostén.
-
Leucemia: Cáncer que se origina en el tejido encargado de la formación de la sangre, como la médula ósea provoca la producción excesiva de células sanguíneas anormales, que ingresan al torrente sanguíneo y afectan su funcionamiento normal.
-
Linfoma y mieloma: Cánceres que empiezan en las células del sistema inmunitario.
¿Se puede prevenir el cáncer?
Sí, se puede reducir el riesgo de padecer cáncer adoptando un estilo de vida saludable y evitando factores de riesgo.
-
Asiste a tu clínica y recibe atención médica periódica, evita el tabaquismo, limita el consumo de bebidas alcohólicas, protege tu piel de los rayos de sol y evita el bronceado artificial.
-
Haz ejercicio, evita el sobrepeso y mantén una alimentación saludable, rica en frutas, verduras y jugos; toma mucha agua, evita las frituras, refrescos, así como alimentos procesados, enlatados o embutidos.
Fuente: NATIONAL CANCER INSTITUTE (5 de mayo de 2021). “Qué es el Cáncer?” Texto oficial disponible en https://www.cancer.gov/espanol/cancer/naturaleza/que-es#definicion-del-cancer (Consultado el 15 de diciembre de 2024)